Se acerca un día muy esperado por millones de personas, hablamos del World Pride 2020 o el Día del Orgullo LGTBI 2020. Este año, con motivo de la situación por COVID 19, no se podrá llevar a cabo la ya tradicional celebración pero eso no significa que no podamos celebrarlo con amigos o pequeñas reivindicaciones en redes o en nuestros balcones.
Cualquier forma de expresión es válida para un día tan reivindicativo como este.
Cada año esta celebración acoge una mayor repercusión y hace visible todo tipo de orientaciones sexuales y asexuales que van más allá de los inicios del día del Orgullo Gay.
Por eso, hemos querido hacer este post con las diferentes banderas de los colectivos ¿serías capaz de identificarlos por los colores?
Índice de contenidos
Colectivo Bisexual

Esta bandera se creó en 1998 por Michael Page, con ella se pretende representar al colectivo bisexual a través de sus propios colores.
Incluye tres franjas de color que representan los tres aspectos de la bisexualidad:
- Magenta – Homosexualidad
- Azul – Heterosexualidad
- Morado – Combinación de Ambas orientaciones sexuales y la combinación cromática
Colectivo Lésbico

Esta bandera representa la orientación lésbica con una simbología que va más allá de las franjas de colores.
Con el triángulo negro se hace referencia al símbolo que los nazis usaban para marcar a las mujeres que tachaban de tener comportamiento «asocial» es decir feministas, lesbianas, prostitutas … Por lo que es una alusión a esa situación y al mismo tiempo reivindicativo de la misma.
Además usa el color morado como predeterminante puesto que tradicionalmente es un color vinculado al movimiento feminista.
Colectivo Trans

La bandera del colectivo transexual o transgénero se vio por primera vez en el año 2000 durante la celebración del Día del Orgullo Gay.
Utiliza los colores azul y rosa como símbolo tradicional de la relación entre niño y niña e incluye una franja blanca en medio que simboliza la neutralidad o la transición entre un género y otro.
Colectivo Pansexual

La orientación Pansexual hace referencia a aquellas personas que sienten atracción sin importar el género de la otra persona. Podríamos catalogarla como una orientación sexual independiente o como una variante de la bisexualidad. Pero es importante destacar que no todos los bisexuales son pansexuales pero si todos los pansexuales son bisexuales.
La bandera está representada por tres colores:
- Magenta: Género femenino
- Azul: Género masculino
- Amarillo: Representa a todas las identificaciones no binarias
Colectivo Asexual

La asexualidad está considerada una opción sexual más como puede ser la homosexualidad o la bisexualidad. Dentro de este colectivo se encuentran todas aquellas personas que no sienten atracción sexual pero esto no implica que sean personas que nunca hayan mantenido relaciones sexuales.
Esta bandera apareció en 2010 y está representada por los colores:
- Negro – Asexualidad total
- Gris – Opción de ser sexual o asexual
- Blanco – Representa la sexualidad
- Morado – Simboliza la comunidad
Colectivo GenderQueer

El colectivo Queer también conocido como no binario agrupa a aquellas personas cuya identidad de género no se recoge dentro de los tradicionales según la cultura occidental. Es decir aquellas personas que no se identifican con el género masculino o femenino.
La bandera está representada por tres colores donde el lavanda representa la identificación con el género tradicional y el verde todo lo opuesto.
Colectivo PoliSexual

¿Has oído hablar del poliamor? pues esta bandera es la representación de esa tendencía sexual en la que una persona se siente atraída emocional y sexualmente por personas de dos o más géneros.
Hasta el día de hoy la bandera de este colectivo no está muy arraigada, aún existen muchas variantes con iconos y símbolos diferentes que las personas usan para representarlo.